Abbé Pierre
Movimiento Emaús
Abbé Pierre

Una lucha contra la injusticia, la desigualdad y el derroche

Henri Grouès, más conocido como Abbé Pierre, nació en Lyon (Francia) en 1912. Hijo de un rico comerciante, renunció a su herencia al ordenarse sacerdote católico en 1938. Terminada la guerra fue a París, en donde fue elegido diputado entre 1947 y 1951.

En 1949, después del encuentro con un hombre que había intentado suicidarse, compró una casa semiderruida en Neully Plaisance e inició la primera Comunidad Emaús. A partir de entonces, junto con otras personas maltratadas por la vida, se dedicó a construir viviendas para familias sin hogar. Más tarde, al quedarse sin fondos para vivir, se iniciaron en el oficio de “traperos”. Así nacieron en París los Traperos de Emaús, recuperando objetos en desuso y dando respuesta a las diferentes situaciones de la gente más desfavorecida.

En 1954, en la conocida como la “Insurrección de la Bondad”, el Abbé Pierre logró sacudir las conciencias de la ciudadanía y de la clase política francesa, denunciando la grave situación de las personas sin techo que murieron de frío en aquel invierno, y consiguió la movilización y el apoyo inmediato, tanto de la ciudadanía como del parlamento francés.

El Abbé Pierre murió en 2007 dejando muchas enseñanzas y orientaciones con su visión de la vida, la sociedad y la política, siempre comprometida con los que más lo necesitan. Su espíritu permanecerá siempre en las Comunidades de Emaús, interpelando las conciencias y recordándonos siempre que “Servir primero al que más sufre es la única fuente de paz verdadera”.

El Abbé Pierre visitó el grupo de Traperos de Emaús Navarra en dos ocasiones, la primera en 1975 para ser testigo del trabajo realizado con los inmigrantes portugueses y la creación del poblado de Santa Lucía, y la segunda en 1983.

Biografía completa
40 países
Emaús Internacional
Creado en 1971 por el Abbé Pierre, Emaús Internacional es un movimiento de solidaridad activa que lucha contra la pobreza y la exclusión. Éste reúne a 400 asociaciones de 40 países en 4 continentes.

Todas las asociaciones Emaús defienden los mismos valores en contextos económicos, políticos y sociales muy diferentes entre sí: la acogida, la solidaridad, la generosidad y el respeto. Todas ellas comparten también un objetivo: actuar contra las causas de la pobreza y ser un motor de transformación social, ayudando a las personas más desfavorecidas a convertirse en protagonistas de sus propias vidas.

Estas organizaciones llevan a cabo denuncias políticas en torno a tres luchas por el acceso de todo el mundo a los derechos fundamentales: una economía ética y solidaria, una justicia social y medioambiental y la libertad de circulación y residencia para alcanzar una ciudadanía universal. Emaús Internacional tiene, además, la responsabilidad de proteger y mantener viva la memoria de su fundador Abbé Pierre y de sus combates.

Acogida incondiconal
Cuando llegué aquí nadie me preguntó quién era ni de dónde venía, sólo qué quería hacer.
24 de mayo de 1969
Manifiesto Emaús
Noviembre de 2003
Textos Fundamentales
Luchas Emaús contra la pobreza
I Informe Mundial
Luchas Emaús contra la pobreza
6 Reivindicaciones
Fuente: I Informe Mundial de Emaús sobre sus luchas contra la Pobreza
SOMOS MIEMBROS DE...